Mejor internet para hacer Home Office en 2025
El Home Office se ha vuelto cada vez más popular y cada día más gente usa esta modalidad de trabajo, aquí es donde surge la pregunta de ¿Qué internet necesitamos para trabajar desde casa?
Velocidad recomendada para Home office sin interrupciones
El internet puede sufrir bajadas de velocidad dependiendo de la cantidad de dispositivos que estén conectados a la misma red. Estas son nuestras recomendaciones de qué velocidad de internet puedes necesitar dependiendo de los dispositivos conectados.
Velocidad | Dispositivos Conectado |
---|---|
30-50 Mbps | 1-3 dispositivos |
100-200 Mbps | 3-6 dispositivos |
300-500 Mbps | 6-10 dispositivos |
500-1 GB | 10+ dispositivos |
Fibra óptica vs. internet tradicional: ¿Cuál es mejor para home office?
La fibra óptica es la red más popular de los últimos años debido a sus grandes diferencias contra el internet tradicional, aquí te decimos las ventajas de cada una:
- Fibra Óptica
- Es más rápida que el cable
- Es más duradera
- tiene menos interferencias
- No se sobrecarga tan fácilmente como el cable de cobre
- Ofrece mejor calidad de imagen
- Cable
- Es más barato que la fibra óptica
- Mejor cobertura
- Funciona bien con entornos de alimentación a través de Ethernet
- Es más práctico en la mayoría de los casos de redes
Internet según tu tipo de trabajo
Estas son las velocidades que recomendamos tener, el tipo de internet y otros factores a tener en cuenta para cada tipo de trabajo:
- Videollamadas y reuniones virtuales (Zoom, Meet, Teams)
- Recomendado: Fibra óptica
- Velocidad mínima: 10 Mbps
- Importante: Estabilidad en la conexión.
- Envío de correos y mensajería instantánea (Gmail, Slack, WhatsApp)
- Recomendado: Cualquier tipo de internet
- Velocidad mínima: 30 Mbps
- Importante: Baja latencia y buena velocidad de subida (mínimo 10 Mbps).
- Uso de plataformas en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive)
- Recomendado: Cualquier tipo de internet
- Velocidad mínima: 30 Mbps
- Importante: Importante: Conexión estable para transmisiones en vivo.
- Manejo de redes sociales y marketing digital
- Recomendado: Fibra óptica o 4G si estás en movimiento.
- Velocidad mínima: 20-50 Mbps
- Importante: Baja latencia y buena velocidad de subida (mínimo 10 Mbps).
- Desarrollo web y programación (GitHub, servidores remotos)
- Recomendado: Fibra óptica.
- Velocidad mínima: 50-100 Mbps (para descargas y subidas rápidas de código).
- Importante: Buena latencia y estabilidad.
- Edición de videos y diseño gráfico (Adobe, Canva, Final Cut)
- Recomendado: Fibra óptica o internet de alta velocidad.
- Velocidad mínima: 100 Mbps o más (para subir archivos pesados sin demoras).
- Importante: Buena velocidad de subida (mínimo 20 Mbps).
- Banca en línea y pagos electrónicos (PayPal, Mercado Pago, transferencias)
- Recomendado: Cualquier tipo de internet (fibra, cable, 4G).
- Velocidad 10-20 Mbps.
- Importante: Buena velocidad de subida (mínimo 20 Mbps).
Recomendaciones basadas en estabilidad, velocidad de subida y baja latencia.
Paquetes de internet para hacer homeoffice
Si realizas cualquiera de los trabajos anteriores y quieres mejorar tu conexión, revisa los siguientes paquetes de internet disponibles en México:
Compañía | Megas/GB | Precio |
---|---|---|
Telmex | 250 Mbps | $499 MXN |
izzi | 150 Mbps | $459 MXN |
Megacable | 200 Mbps | $400 MXN |
Totalplay | 250 Mbps | $718 MXN |
Telnor | 150 Mbps | $499 MXN |
Blue Telecomm | 120 GB | $289 MXN |
On Internet | 100 GB | $365 MXN |
Los precios de los proveedores pueden cambiar sin aviso previo.

¿Quieres cambiar de empresa de Internet?
Encuentra la mejor opción para ti hoy mismo.

¿Quieres cambiar de empresa de Internet?
Encuentra la mejor opción para ti hoy mismo
¿Cómo mejorar tu internet y evitar desconexiones?
La velocidad de internet puede fallar en cualquier momento y puede que no te des cuenta, ten en cuenta las siguientes para mejorar tu conexión de internet.
- Mejora tu internet
- Reiniciando tu modem.
- Conectando tu computadora con cable.
- Poniendo tu modem en un espacio abierto.
- Si tu red es de doble banda, conéctate a la 2.5.
- Asegúrate de que no haya muchos dispositivos conectados.
Comprueba tu conexión a internet
Puedes comprobar tu conexión a internet con el siguiente Speed Test.
Preguntas Frecuentes sobre Conexiones a Internet para Home Office
¿Puedo usar datos móviles para trabajar desde casa?
El uso de datos móviles puede ser útil como respaldo, pero generalmente no es la opción más estable para videollamadas y otras actividades de alto consumo de datos. Es recomendable usar una conexión WiFi fija para garantizar una mayor estabilidad y velocidad durante el trabajo remoto.
¿Mi servicio de internet incluye soporte técnico en caso de fallas?
La mayoría de los proveedores de internet ofrecen soporte técnico para resolver problemas con la conexión. Es importante verificar con tu proveedor si cuentan con un servicio de atención al cliente adecuado para resolver problemas rápidamente, especialmente si dependes del internet para trabajar.
¿Qué hacer si la señal de internet es inestable en casa?
Si la señal de internet es inestable, puedes intentar varias soluciones. Cambiar el canal de tu router para evitar interferencias, usar un repetidor de señal o un extensor WiFi, o incluso conectar tu dispositivo mediante un cable Ethernet para una conexión más estable. Si los problemas persisten, contacta a tu proveedor de internet para verificar la conexión.
¿Cómo mejorar la seguridad de mi red WiFi para home office?
Para mejorar la seguridad de tu red WiFi, cambia la contraseña regularmente, usa cifrado WPA3 en lugar de WPA2 si tu router lo permite, y considera configurar una Red Privada Virtual (VPN) para acceder de manera segura a recursos corporativos. También puedes activar opciones avanzadas de seguridad en tu router para evitar accesos no autorizados.
¿Qué tipo de conexión a internet es mejor para home office?
Para trabajar desde casa, la fibra óptica es la opción más recomendada debido a su alta velocidad y estabilidad. Sin embargo, también es importante considerar la disponibilidad del servicio en tu área. Las conexiones por cable también son una buena opción si la fibra óptica no está disponible, pero las conexiones inalámbricas pueden ser menos estables en comparación.